Envía desde aquí tus mensajes de texto a cualquier celular de Telefónica Movistar, Claro y equipos Nextel.
Escoge el tipo de operador que recibirá tu mensaje:
HISTORIA DE CORACORA-PARINACOCHAS
El nombre de la Provincia de Parinacochas ha sufrido modificaciones a través del tiempo y de los acontecimientos sociológicos.
En la época PRE- incaica se nombraba PARINA-KOCHAS a la nación integrante de la cultura PRE-Colombina RUCANA aquel nombre derivaba de dos voces, PARINA nombre de un ave que en gran cantidad habitan en la laguna y COCHAS nombre que se da en quechua a toda laguna.
El distrito de Coracora etimologicamente se desprende de dos voces quechuas idénticas CCORA - CCORA que posiblemente los habitantes del contisuyo le pusieron este nombre debido a que se encontraba cubierto de brozas o herbazales.
En el año de 1580 cuando los Españoles llegaron a esta región lo llamaron Coracora; se dice que el area que ocupa la ciudad de Coracora en tiempos pasados era una laguna que con el transcurso del tiempo se fue agrietando por el cual se fue desalojando el agua hasta convertirse en un pantano en donde crecian gran cantidad de plantas de aquí proviene el nombre
etimológico quechua Ccora Ccora.
En 1740 surge finalmente el nombre de PARINACOCHAS que hasta hoy se mantiene, en Enero de 1803 durante la presidencia del Mariscal Don Miguel San Roman , emite un importante decreto el cual eleva su categoría de Villa a Ciudad de Coracora; el 24 de Octubre de 1891 durante el gobierno de Don Remigio Morales Bermudez el congreso emite una ley que traslada la capital de la provincia de Pauza a Coracora , debido a su mejor situación geográfica como mayor accesibilidad de vías de comunicación, tierras fértiles